• About
  • COSAS ~ 3 Microrrelatos, 3 micropoesías y colaboraciones involuntarias | hljorge

En la diversidad

~ Un magacín para poc@s…

En la diversidad

Archivos de etiqueta: Literatura

Galería

Lanzamiento de mi novela “Soldado sin cruzada”

06 Domingo Ene 2019

Posted by HLjorge in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

concurso, Literatura, novela

Esta galería contiene 3 fotos

Originalmente publicado en Alex M. Fourzan:
Amigos, ha llegado la gran semana que estuve esperando con ansias; el lanzamiento de mi novela…

UN SILENCIO ATRONADOR

13 Lunes Ago 2018

Posted by HLjorge in Literatura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Literatura, microrrelato, narrativa, poesia

Adamo cantando “Era una linda flor” desde un rayado vinilo en los salones de la Municipalidad, en esos alocados días de baile mejilla a mejilla y los Green Lions de los 70’s, jugando a ser artistas. Pax requiéscat. Dadme un poco de paz o dadme un mucho de horror y guerra, no me dejéis con la mano abierta… o empuñada, más, ídos.

Compila Pilatos

SoloNubes

           Sonidos efímeros, etéreos y omnipresentes como relámpagos en lontananza. Cadencias de sombras entre sombras que agigantan el fragor de hojarasca en mis pensamientos: desarraigados del contenido latiendo con prisa endiablada por proyectarse en alguna acción, descabellada o no. Luces, luces y sombras. Sonido, sonidos y silencio, silencio y nada más que el incontenible transitar de líquido por venas y bulbo cefalorraquídeo. Placer en la contemplación interior sin más compromiso que ser el sostén de la vigilia incontenible que pulula por los techos y avenidas -relucientes de lluvia y luna- solitarias, de mi pueblo natal, y la calle que nunca más transitaré.

            Volutas de recuerdo viborean en rededor, tratando de asentarse y materializar el contenido ignorado que les trajo hasta este día y hora.

Muni Con mi amigo Francisco. © Compilapilatos 2018.-

Adamo cantando “Era una linda flor” desde un rayado…

Ver la entrada original 292 palabras más

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Selecto blog costumbrista se acerca a l@s 100 seguidores/as y a las 25 mil visitas

18 Jueves Ene 2018

Posted by HLjorge in Cultural, Vídeos Música

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropologia, blog, Cine, costumbrismo, diversidad, economia, Filosofía, Literatura, música, Política

En la Diversidad ~ Tu pasquín amarillista

(Aviso antes para evitar la devastadora frustración que sentirá quien crea haber conquistado el histórico puesto 100.
Será el 99º pues WordPress me incluye de prepo entre l@s seguidores/as y no se cómo evitarlo.)

 

¡TOP 10!

  • Página de Inicio / Archivos: 6.131 visitas
  • Mujeres ofrecen sus tetas a la viril multitud en San Fermín:752
  • Valeria Kurnushkina y el Conjunto Aleksándrov del Ejército Rojo – Katyusa (Катюша) _ Subtitulado: 725
  • ¡¡TETAS!! – Récord de visitas por la abundancia de tetas en San Fermín: 351
  • ¡¡EL PARAÍSO SEXUAL DE LAS ABUELAS!! / Senegal: : 318
  • Moria Casán hot, en tanga a los 70 años: 313
  • La escuela pública, los Nóbel argentinos y el presidente argentino idiota e ignorante: 308
  • Cartel en ruta rompe cabeza de chica sexi que revoleaba tetas por ventanilla: 284
  • Bach – “G Minor” (Luo Ni): 258
  • Joven borracha es manoseada en fiesta youtubera 229

Nota: En las secciones Salud, Economía y Política suelo referirme a maniobras mundiales escandalosas que nos afectan a todos; usando fuentes sólidas, a veces las mejores de “Occidente”.
También hay música, chascarrillos y más… 

En la diversidad
Más que blog, un magacín de sueños.

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Rodolfo Walsh, un escritor que bajó de la torre de cristal y habló de economía

03 Jueves Ago 2017

Posted by HLjorge in Economía, Literatura, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

dictadura, economia, Literatura, politica, rodolfo-walsh

La última carta de Rodolfo Walsh

Walsh redactó este texto el 24 de marzo de 1977, a un año de instalada la Junta Militar. Un día después de escrita la carta, mientras dejaba ejemplares de la misma en buzones de calle, fue encerrado por un grupo de tareas de la ESMA en las cercanías del cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, Buenos Aires, Argentina.

(…)

Han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.

(…)

Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de Prensa Libre Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.

(…)

En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.

En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar 11, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.

Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos.

(…)

Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la “racionalización”.

Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subterráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo, el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.

Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar “el país”, han sido ustedes más afortunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.

Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.
6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S. Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.

Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: “Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos”. 13

El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el “festín de los corruptos”.

Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideología que amenaza al ser nacional.

(…)

Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh. – C.I. 2845022

Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

Seguir leyendo: elhistoriador.com.ar/


Descargar relato: Esa Mujer

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El remedio para melancólicos no es una pastilla

26 Lunes Jun 2017

Posted by HLjorge in educacion, salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antidepresivo, enfermedad, farmaceuticas, fluoxetina, hipocondria, Literatura, promocion, prozac, salud

promoción de enfermedades

[Convertir problemas y contingencias comunes de la vida, como el envejecimiento, la timidez, la menopausia, la tristeza o la soledad, en enfermedades que pueden tratarse con fármacos es una de las argucias utilizadas por la industria farmacéutica para vender mejor sus productos. Pero no es la única. Además, algunas dolencias leves se hacen pasar por graves, se inflan las estadísticas de prevalencia (número de casos), se convierte un factor de riesgo en una enfermedad… Y todo ello, a menudo, de forma combinada, con el apoyo de médicos líderes de opinión y la utilización de los medios de comunicación, en campañas dirigidas tanto a médicos como a consumidores.

Hoy tomé mi Prozac.

Los laboratorios farmacéuticos no se limitan a hacer publicidad de sus fármacos, sino que además promocionan las enfermedades a las que se dirigen.

Este fenómeno, en pleno auge, ha sido bautizado en la literatura anglosajona como disease mongering, que podría traducirse como promoción de enfermedades.]

Seguir leyendo: elpais.com/

Leer Remedio para melancólicos de Ray Bradbury.


efectos colaterales del antidepresivo prozac -fluoxetina-

LawInfo Abogados y Ayuda Legal

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

«La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

20 Martes Jun 2017

Posted by HLjorge in Literatura, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciencia, ciencia-ficcion, historia, humanismo, kim-stanley-robinson, Literatura, Política, utopia

Kim Stanley Robinson es un escritor estadounidense que ha cultivado fundamentalmente el género de la ciencia ficción. Ha publicado diecinueve novelas y numerosos cuentos cortos, pero sus obras más conocidas son de su trilogía Mars. Wikipedia

[Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul).

Después de Marte, imaginó a la humanidad expandiéndose por el sistema solar (2312) y tratando con gran dificultad de atravesar el espacio interestelar (Aurora).

Varias de sus novelas se centran en los efectos del cambio climático, especialmente la trilogía Ciencia en la capital y la recientemente publicada New York 2140.

Y a veces mira al pasado en lugar de al futuro, describiendo la vida durante una Edad de Hielo (Chamán) o imaginando cómo hubiera cambiado la historia si todos los europeos hubieran muerto en la peste negra (Los años de arroz y sal).

Se te conoce como novelista utópico. A menudo la utopía se ve como algo inalcanzable, una idea teórica de perfección, pero en tus novelas parece algo más práctico…]

Seguir leyendo: jotdown.es/

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Recomendación: 7 lecturas poco comunes

19 Lunes Jun 2017

Posted by HLjorge in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

lectura, Literatura

Will Cuppy, Warren Ellis & Gary Gastony, Isaac Asimov, Hiroshito Araki, Humberto Eco, Jostein Gaarder, Arthur Clarke.

Will Cuppy, Ocaso y caída de casi todo el mundo / Breve historia de la humanidad a través de sus grandes personajes -679 pgs-.
(Cuando Cuppy murió, llevaba 16 años trabajando en este libro.)
[Pedro el Grande era hijo de Alexis Mikhaylovich Romanoff y Natalia Kirilovna Naryshkin. Estuvieron orgullosos de su hijo durante un tiempo. (…)
(…) Pedro fue coronado zar en 1682 cuando contaba sólo diez años. Pasó los siguientes años gastando bromas pesadas a Feodor Kirilovny, Gavrilo Golovkin, Iván Ivanovitch Golotzin e Iván Ivanovich Ivanoff. Era muy aficionado al ingenio y al humor, y hacía cosas como por ejemplo arrancar los dientes a la gente con un pico y la cabeza con fuegos artificiales. Sabía qué era lo que el público quería. (…)]

Isaac Asimov (Yo, robot. Trilogía de la fundación.): La última pregunta –7 pgs.-.

Arthur Clarke (2001, odisea del espacio): Marque F de Frankenstein –11 pgs.-.

Esquizofrenia Natural

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Palabras de un médico sin fronteras

13 Sábado May 2017

Posted by HLjorge in Filosofía, Literatura, salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Literatura, medicos-sin-fronteras, msf, textos-solidarios

Israel, El destrío

Textos Solidarios
“Paloma Velilla ha publicado en su blog el relato ‘Sin pasar de largo‘, con el que participa en nuestro libro –El mundo entre tus manos-. En él nos muestra una historia real, la de su familia, y el viaje que su padre hizo a Ruanda como médico en una misión de Médicos sin Fronteras.”

Israel


Luis Velilla en Ruanda, 1994.

Hola Israel
Paloma me ha mandado tu comentario y sólo quería darte las gracias por tu proyecto.
Gracias porque en buena medida estas iniciativas dan voz a todas aquellas personas a las que no pudimos ayudar, a las personas que murieron cerca de nosotros con sus ilusiones y esperanzas detenidas para siempre.
Ver tanto horror paradójicamente nos pone en camino hacia esa región dentro de nosotros mismos donde en algunos momentos privilegiados hemos conocido la paz y el amor a pesar de todo.
Hay algo mucho peor que haber muerto en Ruanda y es haber matado en Ruanda o haber sido indiferente y seguir viviendo con eso.
Una mañana después de haber operado a un pequeño de dos años y a su madre que habían sido degollados salí del hospital a respirar. Vi un cielo azul sereno y hermoso. El viento era suave y todo estaba lleno de flores y de belleza. Las lágrimas comenzaron a brotar. Tanta paz me parecía un escándalo. La belleza de las flores y los cantos de los pájaros, se convirtieron esa mañana en una aberración que no encajaba ahí de ninguna manera. Era como si el universo no se sintiese dolido, era una inmensa indiferencia universal y eso me hacía mucho daño.
Esa impresión me duró muchos años. Me propuse no olvidar nunca por mucho que doliera. En realidad nunca he querido olvidar nada.
Un día muy lejos de allí mientras paseaba entre flores sin sangre, comprendí algo importante. El universo habría sido indiferente al terror de aquellos días si nadie hubiese estado allí para echar un mano. La prueba de que nada es indiferente es que hay gente que va, que se arriesga, que no pasa de largo, locos tal vez cuyo único mérito es no poder soportar ese dolor sin hacer nada.
Así que en nombre de la gente que va a todas las Ruandas del mundo y de sus familias, en nombre de todas las “Palomas” que sueñan con volver a abrazar a sus padres, en nombre de los que murieron en nuestros brazos, de los que no pudimos salvar y de los que sobrevivieron, en nombre de la humanidad que sufre aún, te doy muchísimas gracias por contribuir a que nunca se olvide. No olvidar es algo que les debemos a todos los que murieron durante aquellos días de brisa suave y flores.
Un fuerte abrazo

Luis Velilla


Médicos Sin Fronteras es una organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de desastres naturales o humanos y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política. Wikipedia

  • Médicos Sin Fronteras | “Atención médica donde más se necesita“
  • Médicos sin Fronteras recibe el Nobel de la Paz por su trabajo

Mil veces buenas noches es una película dramática noruego-irlandesa de 2013.

Rebecca (Juliette Binoche) es una fotoperiodista obsesionada con realizar reportajes desde zonas de guerra que se encuentra documentando a un grupo de terroristas suicidas mujeres en Afganistán…

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

SEMBRANDO DISPAROS POR MADRID.

07 Viernes Abr 2017

Posted by HLjorge in Literatura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

blog, cuento, Literatura, relato

Me persigue un sueño que se repite una y otra vez, y es la visión de un caracol deslizándose por el filo de una navaja de afeitar, silenciosamente.

(Coronel Walter E. Kurtz – Apocalypse now)


*
Autor: Kurilonko/Ropex

   Con displicencia arrojó el casco sobre un sillón -Chau viejo, musitó entre dientes- y haciendo parte del mismo movimiento, coge la 9mm.y un bote de pintura spray color plata. Se sienta erguido frente a la mesita de la sala de estar, contemplando con cínico interés el paisaje de luces que se ve en perspectiva a través del ventanal. Habría sido ridículamente fácil agarrar vuelo y saltar. Diez pisos en caída libre y  sería tutti: todo solucionado, a otra cosa mariposa. Nunca más temores ni fantasmas. Nunca más rostros que no son el suyo en cada espejo o cristal de escaparate que refleje su figura. Nunca más voces, ni risas. Nunca más un nunca más. Casi automáticamente, revisa los cargadores del arma: tres; cada uno con nueve proyectiles. El olor que desprende el conjunto le hace dilatar con fruición las aletillas de la nariz: le agrada y estimula, le transporta. Son suficientes -concluye . Con fluído gesto y un chasquido familiar encaja uno, pasa bala y quita el seguro. Juguetea. Apoya el cañón en la sien, luego en la boca saboreando el metal con aún remanentes de usos pretéritos y se dá a la meticulosa tarea de oprimir el disparador hasta el primer descanso: un milímetro más o un estornudo y todo se iría a la mismísima mierda sin arte ni luces de colores, -piensa . Descubre que su pulso, a pesar de lo 45 milígramos de metanfetamina con que se obsequió hace rato, está firmemente estable. Se siente magnífico. Sin dudas, con la película lo suficientemente clara como para decirse ” déjate de huevadas, tu público te espera”, haciendo un leve mohín al teléfono que suena desde hace rato en un rincón y sin detenerse a cerrar la puerta, toma por el pasillo que dá hacia las escalas y la noche.

   Ecos, ecos de voces y música y risas escucha en su trayecto de diez pisos de bajada. Imagina que al interior de cada apartamento hay una constelación de mundos distintos, concomitantes y aún así, incomunicados. ¿ Qué pasaría si en un destello de inspiración derriba una puerta, entra y deja la gran cagada gran? No puede sino esbozar  una sonrisa despojada de alegría imaginando la cara de los que le vieran irrumpir. ¿ Saludaría?

   Ya en el aparcamiento del edificio toma la lata de pintura y con calma, tomándose el tiempo para calcular el encuadre de lo que plasmará con nítidos caracteres, escribe en uno de los muros: ” La ciudad nos vomita, apártense vacas que la vida es corta”. Hecho esto, monta y sale en su corcel -1.100 cc de potencia desmesurada-  a sembrar disparos en modo shuffle por la ciudad, al aire de la noche madrileña: zoológico cultural en el que damos vueltas y más vueltas, como las ruedas del carro del Señor Jagannath destrozando las cabezas de aquellos que van directamente a la cabeza de la procesión.

   La noche, cómplice húmeda y silenciosa de sus más afiebrados gritos interiores le deja hacer.

   Sin pausa ni sentimientos pero con estudiada precisión, los disparos se suceden espaciados, jalonando su camino. Resplandores trémulos de las farolas alejándose sobre el pavimento que retrocede con celeridad bajo las ruedas. Palpitar del corazón, firme y tranquilo. Indiferente. El viento golpea y rasguña con fiereza la humanidad de este jinete de tormentas en su carrera demencial, que se precipita hacia lo que  intuye con fatalidad premonitoria. Olor a napalm  y carne quemada. Humo. Explosiones que iluminan el cielo a sus espaldas con atronador bramido. Interminable rugir de helicópteros que pasan una y otra y otra vez sobre ellos haciendo su trabajo. Es tanto el miedo que ya no  siente miedo, superado el umbral del pánico que petrifica e invalida. Sólo  desea que todo termine rápido, en lo posible sin darse cuenta, abandonadas las esperanzas de que alguna vez y de alguna manera sea posible salir de ese infierno. Gritos de gente a su alrededor muriendo… las vísceras de Estévez colgando en las ramas de un árbol como ropa puesta a secar. Cadáveres y trozos de cadáveres en descomposición… No hay tregua… La picadora de cuerpos trabaja sin descanso en su afán de producción de vidas y sueños destrozados; no puede ni debe haberlo mientras en este mundo palpite una esperanza o hasta que los gritos, aquellos que dia y noche rebotan al interior de su cráneo se callen porque nada debe quedar, nada más que los árboles desnudos de hojas y sus troncos incinerados, negros, cual dedos esqueléticos apuntando hacia un  cielo turbio por el humo y  la desfalleciente luz en diagonal de un sol rojo sangre. Silbidos de balas pasando muy cerca, rebotan a veces en el suelo o una roca o acaban su trayectoria  en los árboles o el cuerpo de algún compañero, esquivándolo a él, precisamente a él  –“This is the end, my only friend, the end; No safety or surprise, the end…I’ll never look into your eyes…again”-  Rostros, innumerables rostros de amigos y enemigos en sucesión. La cabeza de Uriarte desapareciendo ante sus ojos, llevada por el argumento incontrarrestable de la ráfaga de una punto cincuenta emboscada trás la suave pendiente de la colina que han estado tratando de subir ya ni recuerda desde cuando. Explosiones que se superponen, más depojos humanos proyectados, algo golpea su espalda y parece acariciar su cara. Algo tibio y ligeramente húmedo.

   Tinnitus…tinnitus incontenibles… insoportables tinnitus que lo llenan todo aún sus sueños .  -Si alguien apagara la luz-, piensa con desconsuelo, sabiendo que eso no ocurrirá y tendrá que permanecer boca arriba, con la luz fluorescente azotándole sin  tregua las retinas, vaya a saber hasta cuando. Sabía además que gritar es inútil: nadie vendrá. 

   La experiencia, guardada en quizás que sótano de su inconsciente, le había hecho entender que no había nada más que hacer, sólo dejar que el tiempo pasara con su propio ritmo mientras él se abandona a una especie de lasitud infantil, nunca lo suficientemente adormilado por la morfina. Las olas de dolor le alcanzan y le sacuden arrancándole algún extenuado gemido y se recogen enseguida con machacona regularidad. Una playa. La playa es grande, de arenas rojizas y pegajosas con cosas informes flotando como restos de naufragio. También había acantilados por sobre los cuales planean indiferentes aves: cruces pegadas sobre un cielo gris amenazador. Los sonidos se perciben como dentro de un barril metálico. Se esfuerza por separarse de su aporreado envoltorio, tal cual había leído que sucede conforme a las experiencias cercanas a la muerte, para flotar hasta el techo de la habitación y quedarse allí, observando su cuerpo doliente, unido a él por un palpitante cordón opaco semejante al hollín. Pero su cuerpo no está, no se encuentra  donde debiera y ello, en lugar de causarle algún grado de extrañeza, más bien le tranquiliza. Podía escuchar el ruido del mar golpeando las rocas y el olor salino del agua, que como ráfagas acolchadas iba y venía llenando la estancia iluminada cual vitrina de supermercado. Le hubiese gustado  romper el cordón y alejarse por sobre el patio y por sobre los techos y por sobre este puto mundo, dejando atrás todo lo que entre estas paredes y las paredes de su cráneo se encerraba; dejar atrás sus recuerdos, sus miedos y rencores, por ejemplo. Pero no todos sus recuerdos. No podía ni quería dejar atrás la escurridiza imagen de un niño que desde el fondo plano y vegetal de una foto le miraba con sus ojos hermosamente negros bañados de profunda melancolía, parado sobre el verde resplandeciente de un jardín, en la plaza del pueblo donde creyó ser feliz. Se veía hermoso- se dijo-disfrutando a tope la evocación que a tirones le rescató del dejarse ir.
El niño, tal vez de un metro de alto, miraba directamente hacia la cámara -hacia él, hacia aquél quien había sido- con el ceño ligeramente fruncido. Vestía jeans acampanados y sandalias; de su cuello pendía un colgante que le había hecho con unas delgadas tiras de cuero y un cilindro de loza morisca. En su mano derecha sujetaba una botella plástica de color rojo y su mirada…su mirada que desde el pasado irremediable y por siempre perdido, parecía querer preguntarle algo que ciertamente no había respondido y ya no era el tiempo.

   Desde el momento en que cogió la Beretta y revisó los cargadores, sabía que ese movimiento y los consiguientes ya estaban decididos, aún antes que se tomara aquella foto,  hacía tantos años, tantas vidas…

   Años antes que descifrara el código que permitía reprogramar la realidad desde uno de sus ensueños paralelos. Tiempos en los que una noche despertara en medio de un sueño opioso aún  con  fragmentos de la Gran Palabra Perdida, atascada en la punta de los labios. Tiempo ha parecido pasar, mas, la simultaneidad imperturbable sigue allí mismo, monolítica, inmemorial: acero, piedra, fuego y nuestros verdaderos nosotros, con toda la retahíla de posibilidades, carencias y afectos fallidos  esperándonos sonrientes al final del camino -o a nuestro lado- asuzándonos, consolándonos, según se vea. Golems descartables en su insultante perfección, productos vacuos de la mente de algún semidios ufano en su embriaguez creadora. La última noche que estaré conmigo será una gran noche, plena de estrellas, tarareó apagada y dulcemente.

   Reflexionó, sin querer escuchar el rumor acezante de sus pensamientos, en continuo y solapado forcejeo por hacerese un espacio en su mente, aplastados por la urgencia del devenir inevitable  porque,  de qué lado del espejo se encontraba la realidad – su realidad- o lo que hemos convenido que es  ¿Soy yo realmente quien voy aquí, moviéndome nimbado por la atrocidad de lo irreparable, entre  aullidos y el tufo repugnante de mis bestias infernales? ¿ O los que me esperan sonrientes al final del camino me ven venir precipitándome hacia su círculo, y por ese acto me dan corporeidad en este Universo…?  Nada realmente importa, en último caso. Unos pocos latidos del corazón -en los pocos que quedan- lo sabremos. 4700 r.p.m. La motocicleta pegó un salto cuando dió todo el acelerador y éstas alcanzaron las 5100. Se situó sobre la línea blanca que demarca la ancha avenida en 3 pistas y enfiló, con una especie de gratitud en el corazón -o el lugar donde se alojen esos sentimientos- su monstruo rugiente hacia los vehículos policiales que le aguardan cerrando las salidas, clausurando las posibilidades. No siente interés  en hacer el intento de esquivar los láser rojos que buscan y encuentran su cuerpo. No le intimidan ni pueden disuadirlo. Está más allá de todo eso, es lo que ha buscado, por lo demás. Lo ha conseguido y por una de las pocas, si no la única vez en su vida, siente que ha ganado. Se descorrerán las cortinas que ocultan esta realidad movediza y podrá encaramarse a otro escenario. Otra representación, otro público. O tal vez nada ni nadie. No importa para maldita sea la cosa, en definitiva. ¡Al carajo! Oscuridad, cemento, titulares de la prensa durante unos dias y luego olvido. Bello y anhelado olvido.

   Imágenes, sonidos, sombras, voces, recuerdos que se van amontonando de manera precipitada. El rostro de su padre en aquella cama de hospital mientras le rasuraba y conversaban sobre lo que intuían era el fin de sus historias en común; sus hijos que apenas había conocido y que sin embargo había amado con todas las fuerzas que su espíritu marchito por los aconteceres, arrinconado y tironeado por un destino en el que nunca creyó le permitía. No recordaba cómo era amar,  tampoco cómo era o cómo se sentía  odiar. Se vió a sí mismo reflejado en las pupilas de Ester, mirándolo cómplice en esas tardes de bohemia con sus compañeros del Pascal en el Bar de Emilio y concluyó que sí, que había sido uno de los pocos momentos atesorables y dignos de contemplar por última vez y que había valido la pena.

   Olvido, para siempre jamás y por los siglos y milenios de los milenios, olvido.

   Damn!-masculló-, disparando a 190 kilómetros por hora la motocicleta  directamente  al centro de una de las patrulleras atravesadas en su camino, sintiendo nítidos  el sabor de sus  mocos y lágrimas al fondo del paladar.

©  La Consulta de Kurilonko/Ropex 2015.

 LA CONSULTA DE KURILONKO

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

CONSEJOS PARA SER ESCRITOR: Aprende a escribir cuentos y libros

01 Sábado Abr 2017

Posted by HLjorge in Literatura

≈ 3 comentarios

Etiquetas

escritor, libro, Literatura

Amazon.es – Kindle Edition
$0.99

Del blog literatoluisrodriguez ~ Literatura y consejos.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Follow En la diversidad on WordPress.com

Estadísticas del blog

  • 67.201 visitas

Buenos Aires

Escritos del Máster Blóguer

Música del Máster Blóguer:

**********************

*Horas en el mundo

*Monedas – Conversor 

**********************

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
Creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO.

PALABRAS

Concepto

*

Definiciones

*

Diccionario Argentino

Palabras, modismos y más.
*

English language & usage

Colloquial
*

English: Urban Dictionary

Slang
*

Hebreo – Frases útiles

*

Localismos latinoamericanos

*

Real Academia Española

*

Significados

*

Sinónimos y Antónimos

*

Traductor Reverso

*

Wikcionario

*

Wikilengua

*

IMÁGENES

Gif animado – Crear

*

Gif animado – Modificar

*

“Photoshop “en línea

Puedes elegir idioma en “More”.
*

Texto – Efectos

*

VÍDEOS – Rotar línea

*

VÍDEOS – Reducir tamaño en línea

IGNORAR “Comenzar ahora”.
*

VÍDEOS – Recortar imagen

*

VÍDEOS – Eliminar fotogramas y más.

*

Wikimedia

*

Wikimedia Argentina

*

PERIODISMO

Agencia Judía de Noticias

*

África

(Europa Press)
*

BBC en español

*

China (oficial)_Xinhua

*

Directorio Legislativo

*

Estados Unidos – VOA Noticias

Servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos de América.
*

ICIJ (International Consortium of Investigative Journalists)

En inglés.
*

India

(Europa Press)
*

International Monetary Fund

En inglés.
*

Islámicos _ Prensa Islámica

*

islamoriente

“El sitio más grande de informaciones islámicas en idioma español”.
*

La Vanguardia

(Barcelona)
*

Murderpedia

En inglés
*

Papa Francisco / Tweeter

*

Reporteros Sin Fronteras

*

Reuters Argentina

*

Rusia-Sputnik

*

sinfiltros.com – Vídeos

*

The Guardian

(En español)

*

Vatican News

“Las últimas noticias sobre el Papa Francisco, la Santa Sede y la Iglesia en el mundo.”
*

z- Día Internacional de…

CIENCIA

AnimalesPedia

*

Carl Sagan – Su lista de lecturas

*

Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos

(Castellano.)
*

Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras

Libros y revistas.
*

Buscadores Académicos

*

E-books gratis. Ciencia, filosofía e historia.

Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. (CSIC)
*

Neurociencias divertidas

Hablar del cerebro humano de manera fácil, comprensible y divertida.
*

Revista Ciencias

Universidad Nacional Autónoma de México
*

Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal

*

Salud – Seguridad alimentaria

*

Salud – Colaboración Cochrane

Investigadores de ciencias de la salud.
*

RELIGIÓN

Biblia _ Leer – Descargar

*

Católicos – ECWiki

Enciclopedia Católica Online
*

Revista Cultural Biblioteca Islámica

Primera revista islámica digital de Latinoamérica..
*

ENTRETENIMIENTO

Cine y Series Inusuales

Todas las criticas – Adrián Kaplan Krep.
*

Cultivo Marihuana

*

LIBROS (con texto y con audio)

*

Música – Spotify

*

Música tranquila de países varios.

Dünyadan Sesler
*

Preguntas incómodas | YouTube

Síntesis y sarcasmo ante los grandes temas manipulados por la cultura oficial.
*

Radios Garden

Mapamundi 3D con radios del mundo / Todo el día.
*

Radio Amor FM

Holanda | Comunidad hindú de Surinam viviendo en Holanda.
*

Radio LMFM

Irlanda | Soft rock, folk, pop.
*

Radio Rock fm

España.
*

Radio Utrecht

Holanda | Oldies, pop, rock, folk, kitsch, etc.
*

Retro Sound Radio

Londres |Oldies, pop, rock, folk, kitsch, etc.
*

TV en línea

*

Vídeos – Programa para bajarlos

*

YouPorn

Estructura y funcionamiento muy similares a YouTube.
*

  • En la diversidad

Seguidores/as del blog

Categorías

  • Arte
  • Ciencia
  • Cine
  • Cultural
  • Economía
  • educacion
  • Filosofía
  • historia
  • Humor
  • Imágenes
  • Literatura
  • Naturaleza
  • Personas
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Vídeos Música
  • Vídeos Varios
  • En la diversidad
Licencia Creative Commons
En la Diversidad está bajo una (licensed under a) Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Blog de WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: