• About
  • COSAS ~ 3 Microrrelatos, 3 micropoesías y colaboraciones involuntarias | hljorge

En la diversidad

~ Un magacín para poc@s…

En la diversidad

Archivos de etiqueta: psicologia

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

10 Martes Sep 2019

Posted by HLjorge in Ciencia, Cultural

≈ Deja un comentario

Etiquetas

depresion, dia-internacional, hechicería, industria-farmaceutica, marketing, medicinas-alternativas, pseudociencia, psicólogo, psicologia, psiquiatras, psiquiatria, publicidad, suicidio

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El objetivo de este día es concientizar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Wikipedia


Hay muchos mediocres pseudo científicos criminales en la tribu de la Salud Mental, escucha al Doctor Sapolsky:
Robert Sapolsky; Doctor en Neuroendocrinología, Licenciado en Antropología Biológica -summa cum laude-.


“Muerte por Receta” -DW TV-. La depresión, los antidepresivos, el marketing de la Industria Farmacéutica y la improvisación de l@s psiquiatras:

“Los psicofármacos no son aptos para aproximadamente la mitad de los pacientes”.


Psicología, ciencia y charlatanería

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Terapia de Reminiscencia

22 Jueves Nov 2018

Posted by HLjorge in Ciencia, salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

demencia, memoria, psicologia, recuerdo, reminiscencia, terapia, vejez

[¿Por qué es importante ayudar a las personas mayores a recordar hechos y vivencias de su pasado?

Una de las razones estriba en que favorece la integración del pasado al presente de las personas mayores. Especialmente en aquellas que manifiestan algún tipo de demencia.

Recordar es un proceso del ciclo vital que es saludable y normal. Principalmente en la etapa de envejecimiento donde se evalúa la satisfacción de la vida. Además, podemos comprobar la tendencia de nuestras personas mayores a hablar continuamente de su pasado.

Existe un mito social bastante generalizado que consiste en creer que recordar el pasado es algo nocivo en personas mayores. Sin embargo, es preciso romper con esa creencia errónea ya que gracias a los recuerdos, las personas mantienen su propia identidad personal.

Además, reafirman la confianza y seguridad para afrontar cambios relacionados con este período evolutivo, la vejez.

Otra razón es que el proceso de recordar se ejercita a través de la memoria. Con el envejecimiento se puede ver deteriorada la memoria inmediata quedando preservada, en la mayoría de ocasiones, la memoria remota donde se almacenan los recuerdos pasados.

No obstante, las personas mayores que presentan demencia y deterioro cognitivo pueden presentar más dificultad para evocar experiencias pasadas. Partiendo de esto, se torna útil la aplicación de la Terapia de Reminiscencia.]

Seguir leyendo: psicocode.com/

  • 1 La Terapia de Reminiscencia
  • 2 Funciones de la Reminiscencia
  • 3 Beneficios de la Reminiscencia
  • 4 Ejercicios de Reminiscencia
    • 4.1 Materiales necesarios para realizar ejercicios de Reminiscencia
    • 4.2 Ejemplos de ejercicios de Reminiscencia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA MEMORIA Y EL RECUERDO, PERO ¿Y EL OLVIDO?

08 Sábado Sep 2018

Posted by HLjorge in Ciencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciencia, memoria, neurologia, olvido, pseudociencia, psicologia, recuerdo

Recordar implica la reactivación de patrones de actividad neural que estaban presentes en la codificación de la información.

Brain's Science

En esta ocasión voy a hablar de un estudio publicado en la revista Neuron en 2017 por los científicos Blake y Frankland bajo el título “The Persistance and Transience of Memory” y que arroja una nueva perspectiva sobre la visión que tenemos de la memoria.

Desde hace tiempo, la investigación neurobiológica se ha centrado en el estudio de la memoria y su capacidad para recordar información, pero ha sido la Psicología quien ha empezado a investigar la relación entre la memoria y el olvido.

Y es que muchos científicos han asociado siempre la memoria con la capacidad de recordar eventos, acciones, lugares, etc. Sin embargo, lo que muchos psicólogos obviaban es que la memoria está relacionada con el olvido, y este, es un proceso igual de importante que el primero.


Tulving (2002) define en “Episodic memory: from mind to brain” el recuerdo como una reexperimentación de experiencias…

Ver la entrada original 1.336 palabras más

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Te contamos los secretos de la oscura secta de l@s psicólog@s

23 Sábado Jun 2018

Posted by HLjorge in Ciencia, Cultural

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciencia, edipo, fundamentos, ley, madre, medicinas-alternativas, negligencia, psicoanalisis, psicologia

“La falta de regulación de la psicoterapia en nuestro país, abre las puertas a que cualquier persona ‘trate’ problemas tan graves como la ansiedad, la depresión o a que evalúe el riesgo de suicidio de un posible paciente”.

Consejo General de la Psicología de España


  • Las principales escuelas son seis: Conductismo./ Cognitivismo. / Humanismo. / Funcionalismo. / Psicología sistémica. / Psicoanálisis.
  • “Algunos expertos aseguran que hay entre 300 y 500 métodos o escuelas de psicoterapia”.*
  • En Argentina, el 80% de los profesionales son mujeres.* (los hombres preferimos la Ciencia).

[En agosto de 2006, la Cámara Civil de la Capital Federal -de argentina- condenó al psicoanalista demandado a restituir a su paciente la suma de 75.000 dólares que el profesional sostuvo haber recibido en concepto de “adelanto de honorarios”.
Ocurrió en este caso que al cabo de un extenso tratamiento de 28 años, el profesional obtuvo un préstamo efectuado por la paciente por la suma indicada y cuando la paciente le reclamó el pago de dicho monto sostuvo que la suma recibida no había sido otorgada al título indicado sino como adelanto de honorarios. (…)

Pese a que se considera a la psicología una especialidad de bajo riesgo médico-legal, los psicoterapeutas son los profesionales que más utilizan el servicio de asesoramiento médico-legal de NOBLE planteando incidentes y situaciones potencialmente conflictivas.

La práctica de la psicología se ha visto convulsionada en los últimos tiempos en la Argentina a partir de casos de gran repercusión mediática en los cuales se puso en duda el accionar profesional.

La mayoría de los problemas legales que enfrentan los psicólogos no se originan en situaciones impredecibles. Más bien sobrevienen de situaciones que pudieron ser evitadas y sobre las que el terapeuta debiera tener excelente control.

Los terapeutas suelen encontrarse con abogados en las siguientes
situaciones:

  • Relaciones no profesionales con sus pacientes, incluyendo las
    sexuales.
  • Ruptura de la confidencialidad.
  • Conflictos matrimoniales donde se disputa la tenencia de los hijos.
  • Suicidios de pacientes.
  • Daños producidos por sus pacientes a terceras partes.
  • Conflictos por honorarios
  • Error de diagnóstico.
  • Error de tratamiento. Falta de derivación o utilización de técnicas
    para las cuales el psicólogo no está debidamente capacitado.]

Dr. Fabián Vítolo, NOBLE S. A. ®
Noble Compañía de Seguros S.A.
Descargar documento


La salud mental porteña como campo de batalla entre los colegas psi

Psicología, ciencia y charlatanería

Spoiler: La culpa no es de tu mamá, es tuya.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Ves 2 chimpancés experimentando con un humano o 2 chicas torpes haciendo una torta de frutillas?

03 Martes Abr 2018

Posted by HLjorge in Ciencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciencia, pseudociencia, psicologia, test-de-Rorschach

El test de Rorschach, ¿ciencia o pseudociencia?

[(Hermann Rorschach publicó en 1921 su libro Psychodiagnostik) en el que proponía una serie de figuras de manchas de tinta como método de diagnóstico mental.
Hoy el test ideado por Hermann Rorschach es quizá la prueba psicológica más popular del mundo. Sin embargo, un siglo después persiste una pregunta: ¿es científicamente sólido?

A pesar de la estandarización, numerosos psicólogos han criticado la validez del test y la variación dependiente del experimentador, además de su aplicación más allá de su propósito original. A no pocos expertos les preocupa su frecuente uso en juicios criminales, sobre todo teniendo en cuenta la tendencia del test a sobrediagnosticar trastornos mentales, según los críticos.

En 1999, el psicólogo Howard Garb recomendó una moratoria del uso del test para fines clínicos y forenses hasta que nuevas investigaciones determinaran su validez real, una iniciativa a la que se unieron otros expertos como James Wood, Teresa Nezworski y Scott Lilienfeld. En 2003, los cuatro publicaron el libro What’s Wrong with the Rorschach?(Jossey-Bass), en el que repasaban más de medio siglo de uso del test para concluir que sus fundamentos científicos son débiles.

El psicólogo Pieter Drenth ha llegado a calificar el test como “diagnóstico pseudocientífico”.

(Para el psicólogo e investigador Benjamin Radford) el test solo es claramente revelador en casos extremos, y en estos ni siquiera las figuras concretas del Rorschach aportan nada especial; “podrías hacer lo mismo con imágenes de nubes”, apunta.
“Las personas que sufren enfermedades mentales merecen que se les ayude con terapias basadas en pruebas”
, concluye Radford.]

Publicado por Javier Yanes @yanes68

Seguir leyendo: bbvaopenmind.com/


Psicología, ciencia y charlatanería

La psicosis desde dentro

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Psicólog@s que dicen boludeces por meterse con la ciencia

20 Sábado Ene 2018

Posted by HLjorge in Ciencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

charlataneria, cuantica, fisica-cuantica, newton, pseudociencia, psicologia, psiquiatria, relatividad, relativismo

[Los sociólogos y psicólogos que se pretenden científicos (los “cuantivistas”) toman la física como ciencia modelo. Lo malo es que toman como modelo la física de Newton, sin tener en cuenta las revoluciones relativista y cuántica. Pero, al final (y gracias a los sociólogos “cualitativistas”), estas dos revoluciones están sacudiendo la sociología y la psicología porque distorsionan la relación entre sujeto y objeto.

Las mecánicas relativista y cuántica no cancelan la mecánica newtoniana: la delimitan. Hoy sabemos que una vale para móviles de velocidad casi nula en relación a la velocidad de la luz (entonces vale la relativista), y otra para masa casi infinita en relación a la masa de un electrón (entonces vale la cuántica).

En mecánica newtoniana, el sujeto está separado del objeto. En mecánica relativista, el sujeto es deformado por el objeto: sus parámetros básicos –como espacio, tiempo y velocidad- quedan transformados cuando observa/manipula el objeto. En mecánica cuántica, el objeto es deformado por el sujeto: al observarlo/manipularlo, lo transforma.

Juzgarte es mi trabajo.

El sujeto es-respectivamente-absoluto, relativo y reflexivo.
En mecánica newtoniana, puesto que el sujeto y el objeto no se deforman entre sí, hay una posición absoluta para el sujeto: un lugar privilegiado para el acceso a la verdad, el lugar del sujeto transcendental kantiano. En mecánica relativista, puesto que el sujeto es deformado por el objeto, hay un conjunto de posiciones relativas para el sujeto: el acceso a la verdad exige una conversación entre todos los observadores posibles  (pues la observación es relativa a las condiciones de observación), los lugares de la intersubjetividad trascendental.
En mecánica cuántica, finalmente, puesto que el objeto es deformado por el sujeto, no hay posición exterior –ni absoluta ni relativa- para el sujeto: sujeto y objeto desaparecen en relación/ operación de observación/manipulación, lo que observa/manipula el sujeto no es un objeto, sino la observación/manipulación de un objeto.

(…)]

Seguir leyendo: tendencias21.net/ Por Jesús Ibáñez.


Psicología, ciencia y charlatanería

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los asesinos seriales escuchan rap

27 Miércoles Sep 2017

Posted by HLjorge in salud, Vídeos Música

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesino-serial, eminem, empatía, hip-hop, lose-yourself, psicologia, psicopata, psiquiatria, rap, salud-mental

Blackstreet

[A pesar de que a Alex DeLarge de ‘La naranja mecánica’, y a Hannibal Lecter, de ‘El silencio de los inocentes’, les gustaba la música clásica, científicos de la Universidad de Nueva York descubrieron que las personas con trastornos psiquiátricos optan, en su mayoría, por la música rap.
En el estudio participó un total de 200 personas que escucharon 260 canciones. Los participantes que tenían los índices más altos de psicopatía solían ser aficionados a la canción ‘No Diggity’, interpretada por el grupo Blackstreet, y a ‘Lose Yourself’ de Eminem.

“Los medios retratan a los psicópatas como asesinos con hacha o asesinos brutales en serie, pero en realidad, no es tan fácil identificarlos (…) Pueden estar trabajando a tu lado y se mezclan con otra gente. Son como materia oscura psicológica”, explicó el investigador Pascal Wallisch, quien dirigió la investigación, a The Guardian.]

sputniknews.com/

Eminem

“Mira, si tuvieras un intento, una oportunidad, de poner todo a tu medida; ¿te animarías o lo dejarías pasar?
Sólo tienes un intento, una oportunidad de triunfar,
captura el momento. Esta oportunidad viene una sola vez en la vida.
El alma se está escapando, a través de este agujero que se agrieta, este mundo es mío para tomarlo, ser el rey”.

Eminem, Lose yourself -No te reprimas-.

144.766.312 visualizaciones


126.907.572 visualizaciones

126.907.572 visualizaciones

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Psicología, ciencia y charlatanería

13 Domingo Ago 2017

Posted by HLjorge in salud

≈ 5 comentarios

Etiquetas

charlatan, Ciencia, concepto, definicion, hipotesis, investigación, metodo, pseudociencia, psicologia, religion

El término de psicología proviene de las palabras griegas PSYCHE –que significa alma- y LOGOS –que significa estudio-, lo que revela que en sus orígenes se refería al estudio del alma.*
Las escuelas psicológicas son las teorías de la psicología que han influido durante determinados periodos de tiempo en los profesionales del sector y han llegado hasta la actualidad. Estructuralismo, psicoanálisis, conductismo, humanismo y Gestalt.* (Nadie se confiesa afiliado a alguna en particular, todos afirman tomar partes de ellas; lo que da a entender que las han leído a todas en profundidad, que no han colgado la chapa en la puerta ni bien se recibieron.)
Las 6 Principales Escuelas de la Psicología
Psicología cognitiva o cognitivismo 
Delirio mesiánico: Al poseer el sujeto un encadenamiento lógico bastante parecido a la media normal, pasa generalmente inadvertido en la sociedad, que, generalmente, se da cuenta demasiado tarde cuando al sujeto se le confía la responsabilidad de vidas humanas… Wikipedia

El pésimo negocio de pagar mucho por un servicio improvisado:

[La psicología no es una pseudociencia pero es campo propicio para el charlatanismo y la fantasía. Definiciones vagas, conceptos oscuros, concepciones cuasi-religiosas y teorías e hipótesis incontrastables.

Sabemos que la mayoría de los psicólogos argentinos no tienen formación científica, y cuando la tienen, la han adquirido fuera de la universidad. ¿Cuántos psicólogos saben qué es la ciencia, cómo trabaja, qué es el método científico? ¿Cuántos psicólogos creen que es necesario saberlo?. La enorme mayoría de los psicólogos y otros profesionales de disciplinas afines sencillamente desconocen lo que es trabajar y pensar científicamente.

¿Por qué sucede esto?
1.- Es más fácil repetir doctrinas atractivas que investigar y estudiar biología, estadística, metodología, lógica, matemática, neurología, etc.
2.- Los encargados de impartir la educación desconocen lo que es la ciencia y, llenos de prejuicios relativos a la intangibilidad de “lo humano” prefieren divulgar mitos y dogmas esotéricos.
3.-La mayoría de los estudiantes y profesores se equivocaron de disciplina. Parece que su vocación fuera la filosofía, la teología, la literatura, o todas ellas a la vez.
4) Físicos, químicos y biólogos, que también son afectos al modelo dualista (tal vez sin
saberlo) refuerzan la división entre “ciencias” y “humanidades”. Es el dualismo, pero desde el otro lado.
5) Físicos, químicos y biólogos que no consideran la psicología como algo serio, y digno de ser tenido en cuenta.
6) Medios de divulgación especializados o no, que con artículos y notas condimentados con algún dato científico, terminan por brindar un cuadro donde la psicología se entremezcla con la filosofía, la política, la sociología, el arte, alguna pizca de neurociencia, estadísticas, y pseudotests del tipo “sepa si ud. es tímida o agresiva”, “la personalidad y la forma de las orejas”, etc.
Y así sucesivamente.

La psicología (o las psicologías) que se enseña en la universidad, la que se enseña en otras instituciones de nivel terciario, y la que se divulga y llega al común de la gente no difieren mucho entre sí. Consisten en una extraña ensalada de temas y materias dividida en dos partes a primera vista distinguibles:

Una es la verdura biológica. Un poco de neuroanatomía por aquí, otro poco de neurofisiología por allá, una pizca de estadística (dada en una forma más aburrida que leer la guía telefónica), un par de visitas a hospitales neuropsiquiátricos (para justificar el “no quedarse en los libros”), y, en poquísimos casos, algo de metodología de la investigación científica y lógica (esto es una hazaña, pero ya todo el mundo está dormido).

La otra parte es la verdura psíquica, o inmaterial. Funcionamiento (aunque nunca definición) del inconciente…

Seguir leyendo (…)]

CAIRP (Centro Argentino para la Investigación y Refutación de la Pseudociencia)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Juego en línea “La ballena azul” – Incitación al suicidio adolescente

26 Lunes Jun 2017

Posted by HLjorge in educacion, salud

≈ 1 comentario

Etiquetas

adolescencia, ballena-azul, control-mental, darwin, facebook, guyana, internet, manipulacion, Philipp-Budeikin, psicologia, psicopatia, salud-mental, secta, soledad, suicidio

Argentina: Murió un joven tras jugar a la Ballena Azul

“La Ballena Azul” es un juego que consta de 50 retos y en el último paso la persona debe quitarse la vida. Se volvió popular en Rusia y ya alcanzó popularidad en todo el mundo. Una persona (denominada “curador”) se contacta vía Facebook con la victima y la obliga a realizar todos los pasos, en el medio hay amenazas a familiares y todo tipo de sufrimientos. metro951.com/

(Se cree que compara el suicidio con el encallar de las ballenas.)

Conocé los 50 pasos de “La Ballena Azul”:

1. Con un cuchillo o navaja de afeitar, escribir “F57” en alguna parte del cuerpo (generalmente palma de la mano o brazo) y luego enviar una foto al curador.
2. Ver películas de terror y psicodelia a las 4:20 de la mañana. El curador le indicará cuales películas, recordando que va a hacer preguntas acerca de las escenas porque quiere saber si realmente las ha visto la víctima.
3. Hacer tres cortes en el brazo, no necesitan ser muy profundos. Enviar la imagen al curador.
4. Dibujar una ballena azul en un papel y enviar la imagen al curador.
5. Si se está listo para convertirse en una ballena azul, escribir “SI” en la pierna con un cuchillo. Si no es así, tiene que hacerse varios cortes fuertes castigándose.
6. Tarea secreta. El curador siempre cambia el sexto desafío, basado en el perfil de la víctima.
7. Dibujar con un cuchillo o navaja en la piel “f40”.
8. En la red social la víctima debe publicar “#i_am_whale”
9. Se le da una misión en función del mayor temor de la víctima, tiene que superar ese miedo.
10. Despertar las 4:20 de la mañana y subir a un tejado, entre más alto mejor.
11. Hacer un dibujo de una ballena azul en el brazo con una navaja y enviar la imagen al curador.
12. Ver películas de terror y psicodelia todo un día.
13. Escuchar las canciones que el curador le envíe.
14. Cortarse el labio.
15. Pincharse las manos con una aguja muchas veces.
16. Hacer algo doloroso, salir lastimado o enfermo.
17. Encontrar el techo más alto que pueda y quedarse de pie en el borde durante 22 minutos.
18. Encontrar un puente y pararse en el borde.
19 .Hacer un enemigo.
20. El curador comprobará si la víctima es confiable. Acá pone una tarea según cada quien.
21. Tener una charla con otra “ballena azul” (otra víctima del juego) por Skype. El curador le mostrará otra ballena azul si es necesario.
22. Ir de nuevo a un techo alto, pero esta vez sentarse en la orilla con las piernas colgando.
23. Misión secreta.
24. Misión secreta.
25. Tener una cita con otra ballena azul.
26. El curador indicará la fecha de la muerte de la víctima y esta deberá aceptarla.
27. Despertar a las 4:20am e ir a una vía férrea o un ferrocarril.
28. No hablar con nadie en todo un día.
29. Hacer un voto o juramento de que en realidad se es una ballena azul.

30 – 49. Cada día, se debe despertar a las 4:20 de la mañana a ver vídeos de terror, escuchar música que le envía su curador, debe hacer un corte en su cuerpo por día y hablar con otra ballena azul.
50. Saltar de un edificio alto, ahorcarse etc… Tomar su propia vida.


Philipp Budeikin.

Budeikin, creador de la ‘Ballena azul’: “Quiero limpiar la sociedad”

Philipp Budeikin tiene apenas 21 años y permanece detenido en San Petersburgo (Rusia) acusado de ser el creador del macabro juego online la ‘Ballena Azul’. Está a la espera de juicio por inducir al suicidio de una quincena de adolescentes en Rusia a través de este reto.

Cursó estudios de psicología durante tres años hasta que fue expulsado de la facultad.

elmundo.es/


El ruso, como informa Daily Mail, confesó los crímenes afirmando que sus víctimas eran “desperdicios biológicos” y que estaban “felices por morir”. Según sus palabras, su objetivo con este juego era “limpiar la sociedad”.*

Angelina Davydova, 12, cayó de un piso 14 hacia su muerte en la Navidad de 2.015.*


Jonestown: ¿cómo ocurrió el mayor suicidio colectivo de la historia?

[El Templo del Pueblo fue una agrupación religiosa fundada en los años 50, teñida de secretismo y siempre liderada por un llamativo personaje: Jim Jones.

Casi 900 adeptos viajaron desde California hasta Guyana.

Jones le daba a los miembros de Jonestown cuatro opciones: huir a la Unión Soviética, cometer un ‘suicidio revolucionario’, quedarse en Jonestown para luchar contra los invasores o huir hacia la selva”, reveló el informe del FBI.]

Seguir leyendo (BBC)

La familia Manson

[Ya hace más de 47 años que envió a un grupo de sus seguidores adoctrinados, conocidos como La Familia, a la casa de la actriz de Hollywood Sharon Tate, que entonces estaba en avanzado estado de gestación, a “destruir absolutamente todo lo que encontraran”. Ella y otras cuatro personas murieron apuñaladas.

(Habría) una guerra racial apocalíptica por la que él y sus seguidores se esconderían en una ciudad subterránea en el Valle de la Muerte de California y serían los únicos supervivientes blancos.
Los negros, pensaba, serían incapaces de organizarse y le pedirían que fuera su líder.
¿Cómo un exconvicto de origen pobre consiguió convertirse en gurú y convencer a los jóvenes de clase media para unirse a su causa?]

Seguir leyendo (BBC)


Familia Manson canta.

Cómo Combatir las Técnicas de Control Mental de las Sectas Steven Hassan

[El control mental es un fenómeno que tal vez nos incumba a todos ya que, sin saberlo, buena parte de nuestra realidad podría estar inducida estratégicamente por alguien más.] pijamasurf.com/

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los hábitos que tienen en común las personas infelices

04 Domingo Jun 2017

Posted by HLjorge in salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ansiedad, egoismo, envidia, felicidad, infeliz, lamentacion, psicologia, salud

Las personas deprimidas, apáticas y frustradas tienen una serie de rasgos en común, según varios psicólogos citados por el periódico español El País.

“descartando lo que los manuales diagnósticos llaman trastornos del estado de ánimo, que tienen como característica principal una alteración del humor, así como los trastornos de la personalidad, existen también las personas de las que podemos decir que son simplemente negativas“.

1. Culpan a los demás de sus propios problemas

2. Un déficit en las habilidades metacognitivas
Las personas frustradas nunca se permiten reconocer sus propias emociones.

3. La lamentación

4. La envidia

5. El egoísmo

6. La ansiedad y los pensamientos distorsionados

“Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos”. Epicteto

Seguir leyendo: mundo.sputniknews.com/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Follow En la diversidad on WordPress.com

Estadísticas del blog

  • 113.977 visitas

Buenos Aires

Escritos del Máster Blóguer

Música de todo el mundo y de diversos géneros:

CATEGORÍA MÚSICA

**********************

*Horas en el mundo

*Monedas – Conversor 

**********************

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
Creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO.

PALABRAS

Conceptos.

*

Definiciones

*

Diccionario Argentino

Palabras, modismos y más.
*

Diccionario Latinoamericano

AsíHablamos.com |Para poder entendernos

*

Diccionario panhispánico de dudas

De Real Academia Española.
*

Etimología

*

English language & usage

Colloquial
*

English: Urban Dictionary

Slang
*

Hebreo – Frases útiles

*

Localismos latinoamericanos

*

Real Academia Española

*

Significados

*

Sinónimos y Antónimos

*

Traductor Reverso Context

Traducción con palabras aplicadas en oraciones.
*

Wikcionario

*

Wikilengua

*

IMÁGENES

Gif animado – Crear

*

Gif animado – Recortar

*

Gif animado – Editor

*

Gif animado – Optimizador sencillo.

*

“Photoshop “en línea

Puedes elegir idioma en “More”.
*

Texto – Efectos

*

VÍDEOS – Rotar en línea

*

VÍDEOS – Reducir tamaño en línea

*

VÍDEOS – Recortar encuadre

*

VÍDE0S – Unir varios en línea

*

Wikimedia

*

Wikimedia Argentina

*

PERIODISMO

Agencia Judía de Noticias

*

África

(Europa Press)
*

BBC en español

*

China (oficial)_Xinhua

*

Directorio Legislativo

*

Estados Unidos – VOA Noticias

Servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos de América.
*

ICIJ (International Consortium of Investigative Journalists)

En inglés.
*

India

(Europa Press)
*

International Monetary Fund

En inglés.
*

Islámicos _ Prensa Islámica

*

islamoriente

“El sitio más grande de informaciones islámicas en idioma español”.
*

La Vanguardia

(Barcelona)
*

Murderpedia

En inglés
*

Papa Francisco / Tweeter

*

Rebelión

*

Reporteros Sin Fronteras

*

Reuters Argentina

*

Rusia-Sputnik

*

sinfiltros.com – Vídeos

*

The Guardian

(En español)
*

Vatican News

“Las últimas noticias sobre el Papa Francisco, la Santa Sede y la Iglesia en el mundo.”
*

z- Día Internacional de…

CIENCIA

AnimalesPedia

*

Apostasía – Trámites legales

La Iglesia conserva tus datos ilegalmente.
*

Carl Sagan – Su lista de lecturas

*

Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras

Libros y revistas.
*

Buscadores Académicos

*

E-books gratis. Ciencia, filosofía e historia.

Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. (CSIC)
*

Mamá Cultiva Argentina

Cannabis medicinal. Consejos, contexto y más.
*

Medicina – Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos

Castellano. Enfermedades y drogas.
*

Medicina – IntraMed

Castellano. Enfermedades y drogas.
*

Neurociencias divertidas

“Hablar del cerebro humano de manera fácil, comprensible y divertida”.
*

Revista Ciencias

Universidad Nacional Autónoma de México
*

Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal

*

Salud – Seguridad alimentaria

*

Salud – Colaboración Cochrane

Investigadores de ciencias de la salud.
*

Web Académica Invisible

Dominios especializados que los navegadores no detectan.
*

RELIGIÓN

Biblia _ Leer – Descargar

*

Católicos – ECWiki

Enciclopedia Católica Online
*

Revista Cultural Biblioteca Islámica

Primera revista islámica digital de Latinoamérica..
*

ENTRETENIMIENTO

Cine y Series Inusuales

Todas las criticas – Adrián Kaplan Krep.
*

Cultivo Marihuana

*

LIBROS (con texto y con audio)

*

Música – Spotify

*

Preguntas incómodas | YouTube

Síntesis y sarcasmo ante los grandes temas manipulados por la cultura oficial.
*

Radios Garden

Mapamundi 3D con radios del mundo / Todo el día.
*

Radio Amor FM

Holanda | Comunidad hindú de Surinam viviendo en Holanda.
*

Radio LMFM

Irlanda | Soft rock, folk, pop.
*

Radio Rock fm

España.
*

Radio Utrecht

Holanda | Oldies, pop, rock, folk, kitsch, etc.
*

Retro Sound Radio

Londres |Oldies, pop, rock, folk, kitsch, etc.
*

Russkoe Radio

Русское Радио
*

TV en línea

*

Vídeos – Programa para bajarlos

*

YouPorn

Estructura y funcionamiento muy similares a YouTube.
*

  • En la diversidad

Seguidores/as del blog

Categorías

  • Arte
  • Ciencia
  • Cine
  • Cultural
  • Economía
  • educacion
  • Filosofía
  • historia
  • Humor
  • Imágenes
  • Literatura
  • Naturaleza
  • Personas
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Vídeos Música
  • Vídeos Varios
  • En la diversidad
Licencia Creative Commons
En la Diversidad está bajo una (licensed under a) Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: